Introducción a IPA – International Phonetic Alphabet
El Alfabeto fonético internacional (international Phonetic Alphabet o IPA) en sus siglas en ingles es un sistema de notación fonética que asigna un símbolo único a cada sonido que podemos encontrar en un idioma.
Sus símbolos son aplicables a cualquier lengua, o sea, si dos idiomas diferentes contienen el mismo sonido, este mismo sonido será usado para transcribirlo. Vamos a ver un ejemplo:
Ejemplos |
IPA transcripción |
---|---|
reach (inglés) | rit͡ʃ |
chica (español) | t͡ʃika |
En algunas lenguas tal como el español, hay una correlación clara entre las letras escritas y los sonidos transcritos, aunque no lo es el caso en inglés.
Por regla general, una letra puede tener diferentes sonidos (piensa de ‘come’ y ‘cinnamon’), y un sonido puede estar asociado con diferentes letras o grupos de letras (piensa ‘peas’ y ‘meat’).
Puedes acercar a nuestra página/gráfica para echar un vistazo a la colección de símbolos que describen los sonidos de inglés o puedes ir a Wikipedia y buscar la página de IPA de cualquier lengua que te apetece
Un aprendiz de inglés podrá beneficiarse de IPA si él o ella aprende a identificar los símbolos y sus sonidos como pronunciación.
Con el inglés, no es fácil solo ver una palabra y poder saber pronunciarlo inmediatamente, o a veces, un principiante pueda tener dudas si la pronunciación de dos sonidos es igual o un poco diferente, y no se puede determinarlo solo mediante escuchar la palabra.
Una grande herramienta que nos encontramos para aprender IPA y que nos puede dar mucho beneficio es ‘Lingorado’, que es un sitio web que nos deja transcribir palabras o frases a IPA.
Aún podemos elegir a preguntar el sitio web a transcribir utilizando un acento británico como una referencia, o incluso un acento americano.
Ver la página de IPA completa: gráfico de IPA
Ver: gramática esencial, gramática avanzada
Ver también
Gramática esencial:
Gramática avanzada:
- Artículos (a/an, the, zero artículo)
- Pronombres: sujeto, objeto y posesivo
- Coletillas interrogativas
- Condicionales en inglés
- Palabras interrogativas
- Determinantes
- Verbos compuestos /phrasal verbs
- Prefijos y sufijos
- Discurso indirecto y directo
- Números: cardinal, ordinal, y números romanos
- El verbo: «get»
- Get vs. go y got vs. gotten
- Verbos copulativos
- Oración escindida / cleft sentence
- Subjuntivo en inglés
- El inglés vulgar: tabú y jerga
- Elipsis
- Infinitivo partido
- Énfasis con inversión
- Uso correcto de: el gerundio (verbo + ing)
- Uso correcto de: ‘to’ + infinitivo
- Uso correcto de: infinitivo solo
- Diferencias de deletreo americano y británico